Chiapas
El Parque Nacional Cañón del Sumidero
Se encuentra ubicado en la región sureste del país, en los límites de dos zonas fisiográficas: la Depresión Central, por donde avanza el Río Grijalva y la altiplanicie de Chiapas. El área que ocupa es importante debido a que es una formación geológica estrictamente delimitada, contiene vestigios arqueológicos que son parte importante del patrimonio cultural de la nación, resguarda una gran diversidad florística y fáustica y provee un amplio espectro de servicios ambientales. En su interior se encuentran diversos tipos de selvas y bosques. Uno de sus rasgos más importantes es que integra parte de tres sistemas hidrológicos:
1) El del río Grijalva
2) El de la presa de Chicoasén
3) El sistema hidrológico cárstico de las mesetas calcáreas que colindan con el Cañón.
Geográficamente se sitúa entre los 16° 44’ 00’’ y 16° 56’ 00’’ de latitud norte y los 93° 00’ y los 93° 11’ de longitud oeste; presenta rangos altitudinales que van de 360 a 1,720 msnm; abarca parte de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Usumacinta y Soyaló. Posee una superficie de 21,789-04-19 ha (veinte unas mil setecientas ochenta y nueve hectáreas, cuatro áreas y diecinueve centiáreas.
Sus ecosistemas de selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolia, bosque de pino, bosque de encino y vegetación primaria permiten la conectividad de paisajes en la depresión central de Chiapas, ayudando en la regulación del clima, a la recarga de los mantos acuíferos, al control de la erosión, y a la protección de la flora y fauna silvestre endémica y amenazada en el estado de Chiapas.
El viento esculpe la piedra, la piedra es copa del agua, el agua escapa y es viento. Piedra, viento, agua.
OCTAVIO PAZ
