FALDAS DEL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL
FALDAS DEL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL
Se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el DOF el ocho de noviembre de 1935, para proteger su suelo contra la degradación, manteniendo o restaurando sus bosques en perfecto estado y sus praderas de bello contraste para lagarantía del buen clima regular de las ciudades vecinas.
Superficie: 39,819-08-60.00 hectáreas
Municipios: Amecameca, Atlautla, Chalco, Ecatzingo, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Texcoco, Tetela del Volcán, San Salvador el Verde, Chiautzingo, Huejotzingo, San Nicolas de los Ranchos, Tochimilco y Santa Rita Tlahuapan.
Esta Área Natural Protegida se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel ocho de noviembre de 1935, en virtud de que entre las montañas culminantes del Territorio Nacional,las denominadas Iztaccíhuatl y Popocatépetl,son las más portentosasy significativas por sus mismos perfiles y situación inmediata, la una de la otra, en el centro principal más poblado de la República, donde importa a todo trance proteger su suelo contra la degradación, manteniendo o restaurando sus bosques en perfecto estado y sus praderas de bello contraste para la garantía del buen clima regular de las ciudades vecinas, como son la Capital de la República y demás poblaciones de la Ciudad de Méxicoy del Estado de México, así como la capital del Estado de Puebla y otras de sus ciudades, y, asimismo, en el Estado de Morelos, las ciudades de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec; para todas las cuales, así como para sus ricos valles y cursos de agua importantes para la agricultura yla industria es necesario asegurar la conservación forestal de las dos montañas mencionadas. Los ecosistemas presentes en el Área Natural Protegida son de vital importancia para el desarrollo de las poblaciones que habitan en la misma yen la zona de influencia, esto derivado de los diversos servicios ecosistémicos que ofrecen, tal es el caso de los escurrimientos que nacen en las laderas deambas montañas, que aportan agua a una gran región geográfica del país. Debido a su enorme capacidad de captación de agua, el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl es estratégicopara el abasto de agua atodas aquellas ciudades que se encuentran en su área de influencia, por ello es por demás importante el emprender acciones orientadas a la conservación y restauración forestal, dentro del Área Natural así como fuera, sobre sus límites inferiores, para reducir la presión por el aprovechamiento de recursos forestales como la leña, además por aquellos cambios de uso de suelo no deseados que se presentan en la parte baja del Área Natural, en donde se ha cambiado la vocación original del suelopara el desarrollo de actividades primarias como la agricultura y la ganadería, principalmente.
El viento esculpe la piedra, la piedra es copa del agua, el agua escapa y es viento. Piedra, viento, agua.
OCTAVIO PAZ
