Estado de México
VILLA DEL CARBÓN.
Este municipio está ubicado en la parte norte del Estado de México, justo al noroeste de la Ciudad de Méxicoy tiene una superficie territorial estimada de 30,765 hectáreas. Dentro del municipio de Villa del Carbón se encuentra el Cerro de la Bufa el cual tiene una elevación de 3,600 metros sobre el nivel del mary es una zona importante a nivel regional ya queen sus laderas nacen escurrimientos de agua que son importantes para las actividades económicas que se desarrollan en la región, como la agricultura y la ganadería, además de que gracias a estos nacimientos se reviste de una belleza importante las áreas por las que atraviesan.Además, en las vertientes del cerro de la Bufa existen varios manantiales, muchos de los cuales constituyen pequeños hilos de agua que al engrosar van a formar afluentes del río Cuautitlán.Villa del Carbón cuenta con la presencia de varios tipos de ecosistemas, entre ellos está el bosquede coníferas (oyamel), bosques de latifoliadas (encino), bosques mixtos y pastizal inducido. En particular los bosques de oyamel, encino, pino, eucalipto, pirul, madroño, trueno, aile y sauce llorón, son abundantes.Debido a la presencia de sus áreas forestales, el municipio de Villa del Carbón tiene una gran capacidad para la generación de diversos servicios ecosistémicos como la captación, retención e infiltración delagua de lluvia, la producción de oxígeno, la protección de los suelos, el control de la erosión, la captura de carbono atmosférico, además de ser un reservorio importante de diversidad biológica. También, Villa del Carbón es el hábitat de una gran variedad de fauna silvestre como son la ardilla, armadillo, conejo, cenzontles, codorniz, colibrí, correcaminos, gavilán, gorrión, lechuza, entre algunas otras especies más.
El viento esculpe la piedra, la piedra es copa del agua, el agua escapa y es viento. Piedra, viento, agua.
OCTAVIO PAZ
